Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Editar el contenido
Retos presentes y futuros de América Latina: la visión de sus líderes

Retos presentes y futuros de América Latina: la visión de sus líderes

Diálogos del Centro de Pensamiento

Retos presentes y futuros de América Latina

La visión de sus líderes

 Julio 30 de 2024

 

Entidades organizadoras: Universidad EIA, Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales – CORI, Proantioquia, Cámara de Comercio Aburrá Sur, REF (Executive Forum).

Panelistas: María Bibiana Botero, presidenta de Proantioquia, Guillero Fernández de Soto, presidente del Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales – CORI, Luis Carlos Villegas, Expresidente de ANDI y Exministro de Estado, Andrés Rugeles, Miembro Asociado de la Universidad de Oxford y José Manuel Restrepo, Rector de la Universidad EIA.

Moderador: Saúl Pineda, director del Centro de Pensamiento de la Universidad EIA

Andrés Rugeles, autor del libro que centró la conversación del evento, inició su intervención destacando los desafíos que enfrentará América Latina en los próximos años y décadas. Subrayó la importancia de estar preparados para enfrentar estos desafíos con diagnósticos y respuestas adecuadas desde la política pública. Según Rugeles, solo así se podrá contribuir a la construcción de sociedades más democráticas, prósperas e inclusivas.

Rugeles citó: “El futuro está abierto, todos somos responsables de lo que el futuro nos depare, por lo tanto, nuestro deber no es profetizar el mal, sino todo lo contrario, luchar por un futuro mejor”. Esta visión optimista y proactiva es el punto de partida de su libro, que plantea la pregunta central: “¿Hacia dónde va América Latina?”.

En la elaboración de este proyecto, participaron 106 personalidades cuyas contribuciones reflejan una enorme profundidad intelectual, diversidad geográfica, pluralidad política e ideológica, balance de género y equilibrio generacional. La obra gira en torno a seis ejes fundamentales:

  • Pobreza y desigualdad
  • Crecimiento y productividad
  • Medio ambiente
  • Democracia
  • Integración regional
  • Inserción internacional

El objetivo del libro, según Rugeles, es constituirse como un aporte colectivo para reflexionar sobre América Latina en el presente y el futuro, encontrando respuestas a sus principales desafíos y encaminándola hacia un desarrollo sostenible, una integración regional efectiva y una inserción internacional adecuada.

Rugeles enfatizó que América Latina debe pavimentar su propio destino, lo que él denomina el “Latin American Way”. En su análisis, describió el escenario actual como un torbellino sin fin, donde la incertidumbre se ha convertido en la nueva normalidad. Citó al exministro inglés Gordon Brown, quien se refiere a esta situación como una “permacrisis”, caracterizada por un periodo extendido de inestabilidad e inseguridad.

Rugeles identificó seis “placas tectónicas” que se están moviendo simultáneamente y que influirán en el futuro de la región:

  1. Nueva geopolítica y geoeconomía, con nuevos poderes y naciones emergentes.
  2. Democracias frágiles.
  3. Triple crisis global: alimentaria, de combustible y financiera.
  4. Economías con proyecciones poco alentadoras.
  5. Desafíos en materia de cambio climático y agua.
  6. Amenazas de armas de destrucción masiva.

Rugeles señaló que América Latina enfrenta estas transformaciones en una posición frágil y dividida, atrapada en diversas trampas de desarrollo (social, productiva, ambiental, institucional y de gobernanza). A lo largo de los años, la región ha perdido importancia relativa en el mundo y la calidad de su inserción internacional se ha deteriorado.

A pesar de estos retos, Rugeles se declaró optimista. Afirmó que América Latina tiene el potencial de convertirse en una “región solución” gracias a sus enormes riquezas naturales, que son codiciadas por otros países y bloques para competir en una economía global, verde y digital.

Para aprovechar este potencial, Rugeles subrayó la necesidad de liderazgos renovados y de construir visiones de largo plazo que promuevan consensos sobre las principales reformas necesarias para asegurar un futuro más próspero e inclusivo. En este sentido, el trabajo realizado en su libro se dirige hacia un norte común con varios objetivos clave:

  1. Buscar un nuevo contrato social basado en pactos sectoriales y el apego a la democracia.
  2. Pasar de la ideología a la acción, promoviendo un modelo de desarrollo que priorice la transformación productiva con un enfoque verde, digital e inclusivo (fórmula VDI).
  3. Implementar acciones climáticas efectivas.
  4. Enfrentar el desencanto democrático, evitando el surgimiento de autócratas 2.0.
  5. Promover una integración regional pragmática y libre de ideologías.
  6. Definir una estrategia de inserción internacional adaptada a las nuevas dinámicas globales.

Rugeles concluyó su intervención destacando la importancia de repensar la democracia en América Latina mediante cinco ejes:

  1. Construcción de una concepción integral de la democracia.
  2. Fortalecimiento de la capacidad de los gobiernos para brindar soluciones a los problemas de la población.
  3. Reforma del sistema político y electoral para fortalecer partidos y congresos y proteger los mecanismos electorales.
  4. Fomento de la acción conjunta regional y global.
  5. Actualización de la Carta Democrática Interamericana y negociación de un protocolo adicional para enfrentar nuevas amenazas a la democracia.

Finalmente, enfatizó que la defensa y el fortalecimiento de la democracia en América Latina es un imperativo político, ético y moral. A pesar de las dificultades, llamó a mantener una visión optimista y a conservar el buen estado de las democracias mediante liderazgo y visión de futuro. Destacó que los líderes colombianos tienen la tarea de generar una gran alianza para enfrentar los desafíos inmediatos.

Para los analistas políticos, la región está en un proceso de recesión democrática caracterizado por el surgimiento de gobiernos autoritarios, populismos y polarización. ¿Cómo superar el desencanto con la democracia? ¿Cómo lograr un salto cualitativo basado en buenos liderazgos y buenas políticas públicas?

El exministro Luis Carlos Villegas inició su respuesta señalando que el problema fundamental de la democracia radica en el cansancio de la gente con la percepción de que el estado y los gobiernos no producen resultados. Esta percepción, al ser repetida constantemente, se convierte en realidad.

Villegas comparó esta situación con el sistema de salud en Colombia, que hasta hace dos años estaba desprestigiado. Sin embargo, hoy en día cuenta con un 72% de apoyo popular. Según Villegas, este cambio en la percepción pública se debe a que las críticas constantes lograron que la gente lo defendiera y valorara más. De la misma manera, la democracia sufre de una fatiga provocada por la percepción de que los gobiernos no satisfacen las necesidades de la población.

Villegas destacó que, en América Latina, las ideologías han fracasado repetidamente. Ejemplificó con los casos de Cuba y Argentina, donde la ideología de izquierda no ha cumplido con las expectativas. Además, mencionó el autoritarismo revolucionario en países como Venezuela y Nicaragua, que también ha fracasado.

Una de las mayores amenazas que enfrenta la región, según Villegas, es el crimen organizado, que ha alcanzado niveles alarmantes de prosperidad. En Colombia, por ejemplo, los últimos dos años han visto un crecimiento sin precedentes del crimen organizado. Y para sustentarlo, enumeró varios problemas que están dominados por el crimen organizado en América Latina, como la migración, la minería ilegal, las drogas y el turismo sexual.

Mencionó específicamente la situación en el Darién, donde el Clan del Golfo controla un “peaje” y maneja una especie de agencia de viajes del crimen organizado, movilizando a 500 mil personas a través de esta región.

El exministro Villegas concluyó subrayando que, para superar el desencanto con la democracia, es crucial que los gobiernos empiecen a producir resultados tangibles que respondan a las necesidades y aspiraciones de la población. Esto requerirá no solo buenos liderazgos, sino también la implementación de políticas públicas efectivas que restauren la confianza en el sistema democrático.

¿Cómo llega América Latina a este denominado cambio de época? ¿Es posible que América Latina tenga una sola voz en un momento tan complejo? ¿Qué temas nos deben unir y cuáles deben ser los principios rectores, que usted ha aplicado en su vida diplomática, para una inserción internacional efectiva?

El excanciller Guillermo Fernández De Soto comenzó su intervención precisando el concepto de “cambio de época”. Explicó que un cambio de época significa la entrada en una nueva fase histórica que afectará no solo la política y las relaciones internacionales, sino también las formas de gobernar y los mecanismos de producción y pensamiento. Este cambio plantea serios retos para los liderazgos que se necesitan en la región. Destacó que un cambio de época va más allá de un simple cambio de tiempo. Mientras que un cambio de tiempo es comparable al paso de las estaciones, un cambio de época implica una transformación en la estructura del mundo real y rupturas con el pasado.

La convulsión mundial, con su fragilidad, fragmentación y polarización, no es un fenómeno fortuito. Ejemplos de esta convulsión incluyen la situación en Venezuela, la invasión de Rusia a Ucrania y los conflictos entre China y Taiwán. De cara al futuro, es probable que surjan enfrentamientos entre dos o más concepciones diferentes y, en ocasiones, opuestas.

América Latina afronta este cambio de época desde una posición frágil y dividida, atrapada en trampas de desarrollo en áreas sociales, productivas, económicas, ambientales e institucionales. La región ha perdido relevancia en el mundo, reflejándose en su limitada participación en flujos mundiales de comercio e inversión, poca incidencia en debates globales, y contribuciones casi inexistentes en innovación y ciencia.

De Soto señaló los siguientes desafíos Internos:

  • Pobre desempeño económico durante tres décadas.
  • Efectos destructivos de la pandemia de COVID-19.
  • Más de 180 millones de personas sin ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, de las cuales 70 millones no pueden adquirir una canasta básica de alimentos.
  • Un aparato productivo anclado en el pasado y enfocado en bienes de bajo valor agregado.
  • Débil comercio interregional y casi inexistente integración entre los países de la región.

Sin embargo, señaló que a pesar de estos desafíos, coincide con Andrés Rugeles en que América Latina puede ser una “región solución” gracias a sus enormes riquezas naturales y recursos. La región tiene un papel crucial en la generación de empleo, energías limpias y producción de alimentos. La Amazonía, por ejemplo, absorbe una cuarta parte del CO2 del planeta y la matriz eléctrica de la región es una de las más limpias, con un 61% de fuentes renovables. América Latina posee reservas importantes de minerales esenciales para la transición energética, como litio, cobre y plata. Además, es un gran proveedor de alimentos.

El excanciller enfatizó que no se puede hablar de cambio climático sin incluir a América Latina, ya que es el “pulmón” del planeta y parte integral de la solución. La región tiene el potencial y los recursos para ofrecer al mundo lo que otros países y bloques necesitan para competir en una economía global y digital.

¿Cuáles son los principales retos de la transformación productiva de América? ¿Qué rol debe cumplir el sector privado afrentar este reto? ¿Cuáles deben ser los ejes rectores de la colaboración público – privado para promover un desarrollo Verde, Digital e Incluyente (V+D+I)?

María Bibiana Botero, Presidenta de Proantioquia, subrayó la responsabilidad compartida de salir en defensa de la democracia. Reconoció que, aunque imperfecta, la democracia ha sido fundamental para generar progreso en todos los indicadores sociales de la región. Botero insistió en la necesidad de proteger este arreglo institucional, especialmente porque las nuevas generaciones no han conocido otros regímenes y necesitan entender los beneficios de vivir en una democracia.

Uno de los principales retos que identificó fue la necesidad de superar el debate estéril sobre si es necesario distribuir para crecer o crecer para distribuir. Botero argumentó que es esencial crecer la torta económica para tener algo que distribuir, pues de lo contrario, solo se repartirá pobreza. En este contexto, delineó tres grandes desafíos para la transformación productiva de América Latina.

El primer desafío es incrementar la productividad. Botero señaló que la región no puede seguir dependiendo exclusivamente de sus recursos naturales y debe enfocarse en la innovación, la tecnología y la ciencia para avanzar.

El segundo desafío es abordar las crecientes brechas sociales exacerbadas por la pandemia. Actualmente, el 10% más rico de América Latina acumula el 54% de los ingresos totales, una inequidad que requiere un enfoque multisistémico. Para Botero, la clave está en generar más riqueza para impulsar el desarrollo y apropiarse de un discurso de agencia social. Subrayó que la agenda social no debe tener una ideología, y es un error ver el discurso social y el empresarial como contradictorios. El sector privado debe ser parte de la solución a los problemas públicos.

El tercer desafío es el cambio climático, el cual representa una oportunidad significativa para América Latina. Botero mencionó que la transición hacia una economía verde podría aumentar los empleos en la región en un 10.5% para 2030.

Finalmente, Botero habló del rol del Estado y el sector privado en este proceso. En su visión, el Estado debe establecer las reglas del juego, mientras que el sector privado debe centrarse en la generación de riqueza y empleo. También destacó la importancia de que el sector privado invierta en economías digitales, en el nearshoring (deslocalización cercana) y en un compromiso firme con la financiación sustentable.

¿Cómo lograr un crecimiento alto, sostenible e incluyente para salir de la trampa de los ingresos medios? ¿Cómo abordar esto?

El rector de la Universidad EIA y exministro de estado, José Manuel Restrepo, comenzó destacando un reciente estudio de la CEPAL que revela cómo las economías de América Latina han estado atrapadas en una trampa de bajos ingresos durante los últimos años. Con un crecimiento promedio del 0.9% entre 2014 y 2024, la situación es incluso peor que durante la “década perdida” de los años ochenta, cuando la región crecía a un ritmo del 2%. Esta trampa ha afectado a 650 millones de ciudadanos y, sin acciones urgentes, la situación solo empeorará debido a los desafíos futuros.

Para ilustrar los problemas estructurales de la región, mencionó que uno de los mayores desafíos es la Cuarta Revolución Industrial. Sin una participación activa en esta transformación, América Latina corre el riesgo de quedarse rezagada. Insistió en que no basta con hacer diagnósticos; es esencial reconocer y enfrentar los problemas estructurales que impiden el crecimiento.

Uno de estos problemas es la baja productividad. Señaló que, en economías desarrolladas, dos tercios del crecimiento provienen de aumentos en la productividad, mientras que en América Latina, dos tercios del crecimiento dependen de factores productivos, como la mano de obra, y solo un tercio de la productividad. Este desequilibrio es insostenible a largo plazo. La región debe enfocarse en mejorar la productividad interna de las empresas, algo que María Bibiana Botero también destacó como crucial para el sector privado.

La informalidad es otro gran obstáculo. Con millones de micro negocios operando en la informalidad y una alta dependencia del efectivo, la región enfrenta serios problemas de corrupción e improductividad. El exministro subrayó la necesidad de formalizar tanto el trabajo como las transacciones financieras para mejorar la eficiencia económica.

Los problemas institucionales y burocráticos también limitan el crecimiento. La excesiva cantidad de trámites para obtener licencias, crear y cerrar empresas, es una barrera significativa. Al respecto, mencionó la propuesta del ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo para acelerar estos procesos, una iniciativa que considera esencial para mejorar la productividad y competitividad de la región.

El aislamiento del comercio internacional es otro desafío crítico. Pocos países de la región, como Chile y Perú, han logrado integrarse efectivamente en la economía global. Para ser competitivos, es crucial que América Latina se abra más al comercio y a la inversión internacionales.

Además de estos problemas estructurales, resaltó los desafíos sociales como la pobreza y la inequidad. La región debe generar riqueza antes de poder distribuirla de manera efectiva. Superar el falso dilema de “crecer o distribuir” es esencial; ambos objetivos deben perseguirse simultáneamente para construir una sociedad más equitativa.

Para abordar estos desafíos, propuso un enfoque detallado:

  • Mejorar la productividad a través de la inversión en innovación y tecnología.
  • Aumentar la competitividad mediante una mayor integración en el comercio y la inversión internacionales.
  • Formalizar la economía, reduciendo la informalidad laboral y financiera.
  • Simplificar los trámites burocráticos y combatir la corrupción.
  • Fomentar la unidad y el liderazgo entre distintos actores de la sociedad para trabajar en equipo hacia objetivos comunes.

Finalmente, el rector hizo un llamado a una revolución cultural que valore el mérito y el esfuerzo. Criticó lo que denominó la “tiranía de la mediocridad” y abogó por recompensar a quienes trabajan arduamente y son responsables. Subrayó que la innovación y el emprendimiento deben surgir del sector privado, no del Estado, destacando la importancia de un entorno donde la libertad y las oportunidades sean accesibles para todos.

Concluyó enfatizando la necesidad de liderazgo, institucionalidad y cooperación, junto con una dosis de esperanza y unidad, para construir una sociedad más próspera y equitativa.

¿Cómo estamos aprovechando o intentando aprovechar desde Antioquia el nearshoring, que trae consigo enormes oportunidades para la región, el país y nuestro departamento?

María Bibiana Botero abordó la cuestión del nearshoring explicando su esencia: esta estrategia, revitalizada tras la pandemia, consiste en que las empresas trasladen sus operaciones cerca de su consumidor final o de su principal centro de operaciones. Esto se hace por razones logísticas, de idioma y de zona horaria, facilitando el intercambio de bienes y servicios.

Botero destacó cómo Antioquia, a través de varias instituciones, ha comenzado a proyectar su futuro en este contexto. Instituciones como EAFIT, Comfama, Proantioquia y Breakthrough han unido fuerzas en un esfuerzo colaborativo llamado “Antioquia Emergente”. Este proyecto no pretende definir el futuro de la región de manera unilateral, sino iniciar una conversación inclusiva sobre su desarrollo.

En este ejercicio, se han identificado fenómenos ya existentes en la región, como la floreciente industria musical, el turismo en expansión y la llegada de nómadas digitales. Estos fenómenos no fueron creados por las instituciones, sino que ya estaban ocurriendo y al reconocerlos, las instituciones han podido influir en los planes de desarrollo tanto de Medellín como de Antioquia para aprovechar mejor estas oportunidades.

María Bibiana Botero señaló que “Antioquia Emergente” ha revelado dos grandes fortalezas de la región:

  1. Industrias Creativas en Medellín. La ciudad se destaca en industrias creativas que incluyen el turismo y la música. Este sector ofrece un potencial significativo para el crecimiento y la innovación.
  2. Agroindustria en Antioquia. La región también tiene una ventaja en agroindustrias especializadas en nichos específicos, lo que le permite competir en mercados internacionales.

Para aprovechar el nearshoring, Antioquia ha desarrollado varias estrategias. Una de ellas es la creación de una Unidad de Internacionalización, que busca proyectar las empresas antioqueñasa los mercados internacionales. Esta unidad trabaja para que Antioquia se convierta en “el México de México”, replicando cómo México se ha convertido en un centro clave para las operaciones de Estados Unidos.

Además, Antioquia se está enfocando en atraer inversión extranjera directa y en la relocalización de proveedores. Estas iniciativas no solo traerán beneficios fiscales, sino que también aumentarán las exportaciones, beneficiando a la economía regional.

Botero subrayó que para capitalizar las oportunidades del nearshoring, Antioquia y América Latina deben prepararse en varias áreas:

  1. Infraestructura: Mejorar aeropuertos, puertos y vías férreas es fundamental. La salida al mar por Urabá es un ejemplo concreto de avance en este aspecto.
  2. Capital Humano: Es esencial alinear el capital humano con las necesidades de los empresarios, asegurando que la región cuente con la formación y habilidades necesarias.
  3. Ciencia, Tecnología e Innovación: Invertir en estas áreas es crucial para transformar la economía tradicional y adaptarla a las nuevas demandas globales.
  4. Regulación y Simplificación de Trámites: La simplificación de la regulación y la agilización de los trámites son esenciales para facilitar el comercio y la inversión.
  5. Alianzas Estratégicas y Promoción: Fomentar alianzas estratégicas y promover el territorio son pasos clave para atraer inversión y mejorar la competitividad.

Concluyó afirmando que América Latina tiene lo que el mundo necesita, y Antioquia tiene lo que México necesita. Con esfuerzos coordinados y estratégicos, la región está bien posicionada para capitalizar las oportunidades que ofrece el nearshoring, impulsando su desarrollo económico y social de manera significativa.

¿Es posible hablar de una vía latinoamericana del desarrollo en un momento de tanta interdependencia global como la que tenemos?

José Manuel Restrepo, respondió con optimismo, afirmando que sí es posible pensar en una vía latinoamericana del desarrollo, pero subrayó que esto requiere cumplir varias condiciones esenciales.

Para comenzar, Restrepo destacó tres activos poderosos que América Latina posee:

  1. Biodiversidad: Un recurso invaluable que se relaciona directamente con las oportunidades en energías renovables y desarrollo sostenible.
  2. Culturas Diversas pero Unidas: La región comparte troncos culturales comunes que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, ni siquiera en Europa.
  3. Talento Humano: América Latina cuenta con personas trabajadoras, responsables y emprendedoras, lo cual es un activo clave para cualquier estrategia de desarrollo.

Para detonar estos activos, Restrepo sugirió superar ciertas lógicas y mentalidades que han frenado el progreso en la región. Primero, es esencial superar la lógica de la polarización. En lugar de quedarse en una u otra orilla del debate, es crucial recorrer el puente y encontrar propósitos comunes, como la equidad, el crecimiento y las oportunidades.

También es fundamental superar la lógica del parche, una práctica común en la región donde se abordan los problemas estructurales de manera fragmentada y sin visión de largo plazo. Restrepo abogó por ambicionar metas más altas, como crecer al 5% o 6%, en lugar de conformarse con metas modestas que perpetúan la mediocridad.

Para avanzar, es necesario un trabajo en equipo. Restrepo acuñó el término “despetrificarse”, refiriéndose a la necesidad de deshacerse de políticas rígidas y trabajar en colaboración con el sector privado, que es el motor de la producción y la innovación. Enfatizó que es crucial reducir la ideología y aumentar el pragmatismo, centrarse menos en el populismo y más en acciones concretas que impulsen el desarrollo.

Un ejemplo concreto es la transición energética. Restrepo criticó la decisión de eliminar nuevos contratos de exploración de gas y petróleo, argumentando que estas medidas ideológicas pueden tener un impacto negativo significativo en la economía. Subrayó la importancia de abordar la transición energética con sensatez y pragmatismo, sin sacrificar sectores vitales de la economía que contribuyen sustancialmente al PIB, los ingresos tributarios y las exportaciones.

Finalmente, Restrepo enfatizó la importancia de no dejar a nadie atrás. La inclusión y la equidad deben ser pilares fundamentales del desarrollo, logrados a través de una educación de calidad, acceso a la salud, nutrición adecuada y financiamiento accesible. Criticó prácticas como el gota a gota y el paga diario, que perjudican a las comunidades más vulnerables, y abogó por crear oportunidades basadas en la libertad y la igualdad de permisos.

Concluyó su intervención citando a Miguel de Unamuno: “Quien no aspira a más, llegará a no ser nada”. Restrepo hizo un llamado a abandonar la mediocridad y a aspirar a grandes metas, ya que solo así América Latina podrá competir globalmente y evitar el rezago.

¿Cuáles son las cualidades que se requieren hoy en los liderazgos emergentes para construir un futuro más próspero en democracia, en desarrollo y en justicia social, precisamente para que nadie se quede atrás?

Guillermo Fernández de Soto comenzó enfatizando la necesidad de nuevos liderazgos renovados no solo en Colombia o América Latina, sino en todo el mundo. Señaló que estos nuevos liderazgos son esenciales para tener una visión integral del mundo, tomar decisiones audaces y pensar a largo plazo, en lugar de quedarse atrapados en la inmediatez del corto plazo. Citó al exsecretario de Estado Henry Kissinger, quien a los 100 años publicó un libro sobre el liderazgo, definiendo las cualidades de un buen líder y ofreciendo claves sobre los desafíos futuros.

Kissinger mencionó que, aunque no podemos elegir nuestras circunstancias externas, siempre podemos elegir cómo respondemos a ellas. La época actual, según él, se encuentra desorientada porque carece de una visión moral y estratégica. Los líderes deben guiar e inspirar a su gente, basándose en principios firmes y una capacidad de innovación.

Fernández de Soto también mencionó a Luis Alberto Moreno, quien en su libro “Vamos” planteó siete ideas audaces para una América Latina más próspera, equitativa, justa y feliz. Moreno hizo una semblanza de seis dirigentes latinoamericanos que mostraron una fuerte convicción en la democracia, la creación de instituciones independientes y un capitalismo con conciencia social. Estos líderes compartían una visión de largo plazo y comprendían que los resultados políticos no siempre se cosechan inmediatamente.

Características comunes de los líderes:

  1. Visión de Largo Plazo: Comprender que los resultados no siempre se ven de inmediato, pero trabajar con un enfoque a futuro.
  2. Pragmatismo: Actuar con pragmatismo es fundamental para tomar decisiones audaces y necesarias.
  3. Construcción de Consensos: Trabajar con una gran variedad de personas, valorando la experiencia y los matices.
  4. Capacidad de Innovar: Estar abiertos a nuevas ideas y enfoques para resolver problemas complejos.
  5. Carácter y Convicción: Tener la firmeza de carácter y la convicción para tomar decisiones difíciles, incluso si son impopulares en el corto plazo.
  6. Resiliencia en Tiempos de Crisis: Los líderes se miden en tiempos de crisis, son aquellos que en medio de la tormenta logran llegar a buen puerto sin dejarse abrumar.

También destacó que los líderes deben ser transformadores, escuchar y dialogar, tomar decisiones, corregir el rumbo cuando sea necesario y, sobre todo, asumir responsabilidades. Además, subrayó la importancia de que las nuevas generaciones asuman desde jóvenes los retos que el presente les depara. Les hizo un llamado a soñar, pensar y construir el país que desean, cumpliendo con sus objetivos de vida y entendiendo que el futuro ya ha llegado.

Dirigiéndose a la juventud de la universidad, los animó a cumplir su rol con responsabilidad, a soñar y a contribuir activamente en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Según él, el futuro les ha llegado sin demora, y deben alimentarlo con sus ideas y acciones.

¿Qué debemos y podemos hacer para reactivar los mecanismos regionales de integración en América Latina con pragmatismo, considerando los actuales niveles de ideologización, polarización y fragmentación regional?

Luis Carlos Villegas enfatizó que la clave para avanzar en una visión global conjunta de la economía latinoamericana radica en la geopolítica. Explicó que durante la mayor parte del siglo XX, salvo algunas excepciones durante la Guerra Fría, América Latina fue geopolíticamente intrascendente. La región fue notable por el tráfico de drogas, el petróleo y la frontera con México. Brasil, debido a su tamaño, también atrajo cierta atención cuando decidió no pagar su deuda en los años ochenta, lo que obligó al mundo a voltear la mirada hacia la región. Sin embargo, Villegas argumentó que América Latina no ha sido una fuerza geopolítica significativa, a pesar de tener todos los elementos necesarios para serlo: energía, agua, oxígeno y una ubicación estratégica.

Villegas expresó su preocupación por el riesgo de que la región se convierta en un escenario geopolítico por razones incorrectas, utilizando Venezuela como ejemplo. Subrayó que el apoyo de China, Rusia e Irán a Maduro es una señal de alerta sobre hasta dónde están dispuestos estos países a llegar para salvaguardar sus intereses, incluso usando la fuerza. Esto incluye asegurar un flujo suficiente de petróleo, tierras raras y alimentos. La intervención geopolítica en Venezuela podría arrastrar a toda la región en un conflicto entre China y Rusia contra Estados Unidos, con potenciales repercusiones violentas internas y externas, especialmente hacia Colombia y Guyana.

Para evitar ser arrastrados por la geopolítica, Villegas propuso que América Latina debe participar activamente en la geopolítica mundial. Esta participación debe centrarse en la lucha por la hegemonía del poder que permita acceso a fuentes económicas de prosperidad y, sobre todo, de seguridad y estabilidad.

Villegas identificó tres pobrezas que enfrenta la región:

  1. Pobreza Económica:Villegas describió esta pobreza como una falta de crecimiento y desarrollo sostenibles. América Latina no ha logrado establecer un camino sólido hacia el progreso económico, y muchos países siguen enfrentando serias dificultades para mantener un crecimiento consistente que beneficie a toda su población.
  2. Pobreza Demográfica:Otro gran desafío es la transición demográfica. América Latina está pasando de ser una región joven a una región envejecida, y esto se agrava con la significativa emigración de personas jóvenes. Villegas ilustró este punto con un dato alarmante: en una empresa de la cual participa, como miembro de la Junta Directiva, uno de cada cuatro empleados que renunciaron recientemente lo hizo para emigrar del país. Esta migración silenciosa, especialmente de personas entre 25 y 30 años, está vaciando la región de su talento y juventud, afectando su capacidad de innovar y crecer.
  3. Pobreza Institucional:Finalmente, Villegas señaló la pobreza institucional como una barrera crítica para el desarrollo. La incapacidad de los gobiernos para pensar y actuar más allá del corto plazo impide la implementación de políticas de largo alcance necesarias para la integración regional. Los ciclos políticos de 4 a 6 años no son suficientes para realizar transformaciones profundas y duraderas. Esta falta de visión a largo plazo resulta en la defensa de pequeños intereses nacionales en lugar de adoptar políticas integradoras y de gran escala que beneficien a toda la región.

La defensa de pequeños intereses nacionales y la falta de grandes políticas integradoras son barreras importantes para la integración. Sugirió que, sin un compromiso real y una visión a largo plazo, cualquier intento de integración sería meramente burocrático, generando más costos fiscales y decepciones.

Conclusión:

El evento subrayó los desafíos y oportunidades que América Latina enfrentará en los próximos años y décadas, enfatizando la necesidad de estar preparados con diagnósticos y respuestas adecuadas desde la política pública. El mensaje central fue que “el futuro está abierto y todos somos responsables de lo que nos depare”, alentando a luchar por un futuro mejor en lugar de profetizar el mal.

La discusión giró en torno al libro que plantea la pregunta “¿Hacia dónde va América Latina?” y el evento concluyó que América Latina debe pavimentar su propio destino, denominado el “Latin American Way”. A pesar de un contexto de incertidumbre y una posición frágil y dividida, la región tiene el potencial de convertirse en una “región solución” gracias a sus enormes riquezas naturales.

Se destacó la necesidad de liderazgos renovados y visiones a largo plazo que promuevan consensos sobre las reformas necesarias para un futuro más próspero e inclusivo. Los objetivos clave incluyen un nuevo contrato social basado en pactos sectoriales y apego a la democracia, acciones concretas para una transformación productiva verde, digital e inclusiva (fórmula VDI), implementar acciones climáticas efectivas, enfrentar el desencanto democrático y evitar el surgimiento de autócratas, promover una integración regional pragmática, y definir una estrategia de inserción internacional adaptada a las nuevas dinámicas globales.

La defensa y fortalecimiento de la democracia en América Latina se consideró un imperativo político, ético y moral. A pesar de las dificultades, se llamó a mantener una visión optimista y a conservar el buen estado de las democracias mediante liderazgo y visión de futuro.

En conclusión, el evento resaltó la importancia de la acción colectiva y el liderazgo renovado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de América Latina, subrayando la necesidad de una visión de largo plazo, la inclusión y la colaboración entre todos los sectores de la sociedad.

 

Física

Sesión 1: 28 de septiembre – Presencial 

Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m. 

Tema: Experimentando con la física. 

 

Sesión 2: 5 de octubre – Presencial 

Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m. 

Tema: Explorando el universo oscuro. 

 

Ingeniería Ambiental

Sesión 1: 7 de septiembre –Presencial y virtual

Tema: Intro a la Ingeniería Ambiental 

Horario: 9:00 a.m. a 11:00 a.m. 

Sesión 2: 14 septiembre –Presencial y en laboratorio

Tema: Calidad de aguas 

Horario: 9:00 a.m. a 11:00 a.m. 

 Sesión 3: 21 septiembre –Presencial y virtual

Tema: Cambio climático y biodiversidad

Horario: 9:00 a.m. a 11:00 a.m. 

 Sesión 4: 28 septiembre –Presencial   

Tema: Transición energética 

Horario: 9:00 a.m. a 11:00 a.m. 

Ingeniería de Sistemas y Computación

  • Sesión 1: 7 de septiembre – Presencial  

    Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m. 

    Tema: Code Wizards: Magia en el Mundo del Desarrollo de Software. 

     Sesión 2: 14 de septiembre – Presencial 

    Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m. 

    Tema: Tech Defenders: Enfrentando los Desafíos de la Ciberseguridad. 

     Sesión 3: 21 de septiembre – Presencial 

    Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m. 

    Tema: Inteligencia Artificial: Un Viaje desde la Imaginación hasta la Innovación. 

Ingeniería Industrial

Sesión 1: 4 de septiembre – Presencial  

Hora: 3:30 p.m. a 5:30 p.m. 

Tema: Presentación del semillero expectativas, preliminares y objetivos 

Innovación, Diseño y desarrollo de Bienes y Servicios 

 Sesión 2: 11 de septiembre –Presencial  

Hora: 3:30 p.m. a 5:30 p.m. 

Tema: Logística 

 Sesión 3: 18 de septiembre –Presencial  

Hora: 3:30 pm a 5:30 pm. 

Tema: Procesos productivos y modelación 

 

Ingeniería Biomédica
Prótesis Tech: Manos en acción

  • Sesión 1: 2 de septiembre –Presencial  

    Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.  

    Tema: Biomecánica, diseño a la medida y evaluación de materiales. EIA sede Zúñiga. 

     Sesión 2: 9 de septiembre –Presencial  

    Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. 

    Tema: Construcción en taller e impresión 3D. EIA sede Palmas. 

     Sesión 3: 16 de septiembre –Presencial  

    Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. 

    Tema: Sensores, programación y movimiento de la prótesis. EIA sede Palmas. 

     Sesión 4: 23 de septiembre –Presencial  

    Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. 

    Tema: Recubrimientos con biomateriales. Cultivo celular. EIA sede Zúñiga. 

Ingeniería Financiera

Sesión 1: 14 de septiembre – Presencial 

Hora: 8:00 a.m. a 11:00 a.m. 

Tema: Valor del dinero en el tiempo.  

 Sesión 2: 21 de septiembre – Presencial 

Hora: 8:00 a.m. a 11:00 a.m. 

Tema: Finanzas personales. 

 Sesión 3: 05 de octubre – Presencial 

Hora: 8:00 a.m. a 11:00 a.m. 

Tema: Finanzas empresariales y riesgos financieros.

Ingeniería Administrativa

Sesión 1: 14 de septiembre – Presencial 

Hora: 8:00 a.m. a 11:00 a.m. 

Tema: Gerencia y Talento Humano. 

 

Sesión 2: 21 de septiembre – Presencial 

Hora: 8:00 a.m. a 11:00 a.m. 

Tema: Finanzas personales y finanzas corporativas. 

 

Sesión 3: 05 de octubre – Presencial 

Hora: 8:00 a.m. a 11:00 a.m. 

Tema: Mercadeo. 

Economía

Sesión 1: 14 de septiembre – Presencial 

Hora: 8:00 a.m. a 11:00 a.m. 

Tema: Principales ramas de la economía: pensamiento económico, microeconomía y métodos cuantitativos.  

 

Sesión 2: 21 de septiembre – Presencial 

Hora: 8:00 a.m. a 11:00 a.m. 

Tema: ¿Qué hace un economista? 

 

Sesión 3: 05 de octubre – Presencial 

Hora: 8:00 a.m. a 11:00 a.m. 

Tema: Medición de fenómenos económicos y respuestas a preguntas del programa. 

Ingeniería Mecatrónica

Sesión 1: 5 de septiembre –Presencial  

Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. 

Tema: Sistemas inteligentes: ¿Qué es el universo mecatrónico? Cuáles y qué son los sistemas inteligentes que unen la programación, la electrónica y los mecanismos para crear las soluciones de ingeniería del presente y del futuro. 

 

Sesión 2: 12 de septiembre –Presencial  

Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. 

Tema: Tema: Controlando las máquinas y los procesos. Aterrizando el cohete FALCON 9, la aventura de la automatización y el control. 

 

Sesión 3: 19 de septiembre –Presencial  

Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. 

Tema: Exploración espacial: Cohetería y robótica para la exploración submarina, aérea, terrestre y espacial. 

Ingeniería Biotecnológica

  • Sesión 1: 7 de septiembre – Presencial 

    Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m. 

    Tema: ¿Biotecno…qué? Introducción a la biotecnología. 

     

  • Sesión 2: 14 de septiembre – Presencial 

    Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m. 

    Tema: Pequeños Gigantes: Un Viaje a Través de las Microestructuras. 

     

  • Sesión 3: 21 de septiembre – Presencial 

    Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m. 

    Tema: Microscopía: Una Ventana al Mundo Invisible. 

     

  • Sesión 4: 28 de septiembre – Presencial 

    Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m. 

    Tema: Ciencia Verde: La Biotecnología al Servicio del Medio Ambiente 

Ingeniería Mecánica

Sesión 1: 3 de septiembre – Presencial 

Hora: 4:00 p.m. – 6:00 p.m. 

Tema: La Energía en Movimiento 

Sesión 2: 10 de septiembre – Presencial 

Hora: 4:00 p.m. – 6:00p.m. 

Tema: Los Materiales y sus formas 

Sesión 3: 17 de septiembre – Presencial 

Hora: 4:00 p.m. – 6:00p.m. 

Tema: Las Formas de la Ingeniería Mecánica 

Ingeniería Civil

Sesión 1: 11 de septiembre –Presencial 

Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. 

Tema: Construyendo muros resistentes.    

 

Sesión 2: 18 de septiembre –Presencial  

Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. 

Tema: Retos en el tránsito y el transporte. 

 

Sesión 3: 25 de septiembre –Presencial  

Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. 

Tema: Suelos mágicos. 

 

Sesión 4: 02 de octubre –Presencial 

Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.  

Tema: Descubriendo la hidráulica en el campus EIA. 

Ingeniería Geológica

Sesión 1: 4 de septiembre – Virtual 

Hora: 5:00 p.m.  a 6:00 p.m. 

Tema: ¿Qué es la tectónica de placas? 

 

Sesión 2: 11 de septiembre – Virtual 

Hora: 5:00 p.m.  a 6:00 p.m. 

Tema: ¿Qué es un sismo? 

 

Sesión 3: 18 de septiembre – Virtual 

Hora: 5:00 p.m. a 6:00 p.m. 

Tema: ¿Qué es una erupción volcánica? 

ACCIÓN POR EL CLIMA

  • Meta 13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación
  • Meta 13.3 Mejora de la educación y sensibilización medioambiental.

ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

  • Meta 7.2 Aumento de las energías Renovables
  • Meta 7.a Aumento de la investigación e inversión en energías limpias

AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

  • Meta 6.3 Mejorar la calidad de agua, reducir la contaminación y aguas residuales.
  • Meta 6.4 Aumentar el uso eficiente de recursos hídricos.
  • Meta 6.6 Protección de los ecosistemas relacionados con agua.

ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

  • Meta 17.17 fomento de alianzas público privadas

INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

  • Meta 9.5 Aumento de la investigación científica, capacidad tecnológica.
  • Meta 9.b Desarrollo de la tecnología, investigación e innovación.

IGUALDAD DE GÉNERO

  • Meta 5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres.
  • Meta 5.C Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género.

EDUCACIÓN DE CALIDAD

  • Meta 4.3 Asegurar el acceso igualitario a la formación superior
  • Meta 4.4 Aumento de las competencias para acceder al empleo.
  • Meta 4.5 Eliminación disparidad de género y colectivos vulnerables.
  • Meta 4.a Mejora de instalaciones educativas inclusivas y seguras.

Financiación

Financiación EIA

Otras entidades

Área

NTE

  • Término: Educación virtual
  • Definición: La educación virtual es un tipo de enseñanza que tiene toda una estructura organizada, ampliamente
    estudiada y desarrollada para su implementación (Abreu, 2020; Chan, 2016; Hodges et al., 2020; Varas
    et al., 2020). Aquellas instituciones que cuentan con estos programas disponen en su diseño de un modelo
    pedagógico, acompañado de herramientas tecnológicas e instrucciones, cuidadosamente planificadas,
    las cuales facilitan al estudiante la comprensión de las sesiones de clase (Glenn, 2020). El alumno sabe
    que debe disponer parte de su tiempo en el desarrollo de las actividades propuestas, pero estas son
    asíncronas, no existe necesariamente una interacción entre el docente y el alumno.
  • Fuente de la definición: Céspedes, M. S. A., Armas, R. I. V., & Ramírez, E. V. (2021). Revisión sistemática sobre la educación remota universitaria latinoamericana en pandemia. 3 c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 10(4), 63-87. Recuperado de: file:///C:/Users/inventariobiblio/Downloads/Dialnet-RevisionSistematicaSobreLaEducacionRemotaUniversit-8243547.pdf

Área

NTE

  • Término: Educación digital
  • Definición: La educación virtual es un tipo de enseñanza que tiene toda una estructura organizada, ampliamente
    estudiada y desarrollada para su implementación (Abreu, 2020; Chan, 2016; Hodges et al., 2020; Varas
    et al., 2020). Aquellas instituciones que cuentan con estos programas disponen en su diseño de un modelo
    pedagógico, acompañado de herramientas tecnológicas e instrucciones, cuidadosamente planificadas,
    las cuales facilitan al estudiante la comprensión de las sesiones de clase (Glenn, 2020). El alumno sabe
    que debe disponer parte de su tiempo en el desarrollo de las actividades propuestas, pero estas son
    asíncronas, no existe necesariamente una interacción entre el docente y el alumno.
  • Fuente de la definición: Céspedes, M. S. A., Armas, R. I. V., & Ramírez, E. V. (2021). Revisión sistemática sobre la educación remota universitaria latinoamericana en pandemia. 3 c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 10(4), 63-87. Recuperado de: file:///C:/Users/inventariobiblio/Downloads/Dialnet-RevisionSistematicaSobreLaEducacionRemotaUniversit-8243547.pdf

Área

NTE

  • Término: Transformación digital
  • Definición: La transformación digital no solo se refiere a adoptar tecnologías digitales; también se relaciona con la transformación dentro de la sociedad y del mundo empresarial requerida para convertir a la nueva tecnología en una oportunidad económica y social. Eso requiere inversiones que complementen la tecnología en sí, en competencias, en cambio organizacional, en procesos y modelos de negocios nuevos, así como en los activos intelectuales que ayuden a crear valor a partir de las nuevas tecnologías. 
  • Fuente de la definición: Hernández, C. Y. B., & Rojas, E. C. (2021). Transformación digital, un desafío en la educación superior. Inventum, 16(30), 3-11. Recuperado de: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Inventum/article/view/2565/2160

Área

Formación y Currículo

  • Término: Modelo Pedagógico
  • Definición: estructura dinámica que permite abordar, desde sus supuestos, el análisis de expresiones socio-históricas específicas y concretas, donde se dan las interacciones entre la enseñanza intencional y el aprendizaje.
  • Fuente de la definición: Cedeño, I. C., Davis, L. E. F., Corrales, R. E. J., & Torras, M. P. (2008). Una reflexión necesaria: posibilidad de la construcción de un modelo pedagógico en la educación superior. Revista Electrónica Educare, 12(1), 123-134. Recuperado de: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1421/15741

Área

Formación y Currículo

  • Término: Didáctica
  • Definición: El término didáctica se refiere al arte de enseñar o instruir, es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de incentivar y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje. Además de lo anterior, se reconoce que la didáctica se representa en un conjunto de técnicas destinadas a orientar la enseñanza mediante principios y procedimientos aplicables a todas las disciplinas, para que el aprendizaje de los mismos se lleve a cabo con mayor eficiencia.
  • Fuente de la definición: Pérez, V. D. (2016). Didáctica y prácticas en posgrado: una aproximación teórica. Revista UNIMAR, 34(1), 71-85.Recuperado de: file:///C:/Users/inventariobiblio/Downloads/1135-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2530-1-10-20170123.pdf

Área

Formación y Currículo

  • Término: Currículo
  • Definición: es el conjunto de aprendizajes compartidos que la escuela, deliberada y espontáneamente, pone a disposición de estudiantes y maestros para que desarrollen plenamente sus potencialidades y participen en el proceso constante de transformación vital. Incluye el plan de enseñanza más la atmósfera escolar, al tiempo que es también proceso y resultado.
  • Fuente de la definición: Vílchez, N. G. (2004). Una revisión y actualización del concepto de Currículo. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 6(2), 194-208. Recuperado de: file:///C:/Users/inventariobiblio/Downloads/Dialnet-UnaRevisionYActualizacionDelConceptoDeCurriculo-6436492%20(1).pdf

Moisés Eduardo Briñez Rincón

Representante profesoral

Director de la Maestría en Administración (MBA). Doctor en Ciencias Gerenciales. Magíster Scientiarum en Gerencia de Empresas, mención Operaciones. Especialista en Docencia de Educación Superior. Profesional en Administración egresado con mención honorífica Summa Cum Laude. Profesor, consultor e investigador universitario con más de 14 años de experiencia. Ha ejercido cargos operativos y directivos en el sector público y privado, ocupando cargos en áreas de administración financiera, planeación y control de gestión, control de obras y proyectos y gestión corporativa en general. Invitado como conferencista en eventos nacionales e internacionales y autor de diferentes artículos científicos.

Claudia María Restrepo Madrid

Su profesión como ingeniera civil de la Universidad EIA, magíster en administración y especialista en derecho de los negocios, le permitió desempeñarse en el sector real, en el sector financiero, y en el sector inmobiliario, en el cual se desempeña actualmente como asesora.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Ricardo Jaramillo Mejía

Actual CFO (VP de Desarrollo de Negocios y Finanzas) de Grupo SURA. Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, MBA con énfasis en Finanzas de Boston University Graduate School of Management.

Se ha desempeñado como Presidente, Vicepresidente de Finanzas Corporativas y Gerente de Proyectos de Banca de Inversión Bancolombia. También como Jefe de Planeación Financiera de Kimberly Clark en la región andina y Jefe de Planeación de la Fiduciaria Bancolombia. Actualmente es miembro de las Juntas Directivas de Suramericana, SURA Asset Management, Arus, Renting Colombia, EIA y la Orquesta Filarmónica de Medellín.

Juan Guillermo Londoño Posada

Vicepresidente

  • Administrador de Negocios – Universidad EAFIT.
  • Ex Presidente de CELSIA S.A., de Colinversiones S.A. y Ex Presidente y fundador de Coninsa Ramón H. S.A.
  • Miembro actual de Junta Directiva de Grupo BIOS S.A.S., Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A., Urbansa S.A., del Consejo Superior de la Universidad EIA y del Consejo de Asuntos Económicos Arquidiócesis de Medellín.
  • Miembro actual del Comité de Crédito Corporativo de Bancolombia S.A. y del Banco Agro Mercantil de Guatemala – BAM, de los Comités de Inversiones de los FCP: SURA IM Real Estate LATAM, FCP Deuda 4G Credicorp Capital – SURA IM, FCP Equity Infraestructura LATAM Credicorp Capital – SURA IM.
  • Ex Miembro de Junta Directiva de Grupo SURA, Empresa de Energía del Pacífico S.A., Ruta N, Museo de Arte Moderno de Medellín-MAMM, PROANTIOQUIA, ANDI, ACOLGEN, ANDESCO, Coltabaco S.A., Colombiana Kimberly-Colpapel S.A., Promotora de Hoteles S.A., Almacenes Éxito S.A., Cadenalco S.A., Inextra S.A. (Hoy Procter & Gamble Colombia S.A.), entre otras.
  • Ex Miembro del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia-UdeA y del Instituto Tecnológico Metropolitano-ITM.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Escuela de Ingeniería de Antioquia y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.

Área

Formación y Currículo

  • Término: Crédito académico
  • Definición: “El tiempo estimado de actividad académica del estudiante en función de las competencias académicas que se espera el programa desarrolle, se expresará en unidades denominadas Créditos Académicos.”
  • Fuente de la definición: Decreto 2566 [Presidencia de la República de Colombia.] Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. 10 de septiembre de 2003. Recueprado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdf

Posgrado con Registro Calificado​

ProgramasResolución del Registro CalificadoVigenciaSNIES
Especialización en Finanzas Corporativas016172 del 18 de diciembre de 20197 años10544
Especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios02949 del 22 de febrero de 20187 años106851
Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento08667 del 24 de mayo de 20187 años107050
Especialización en Gerencia de Mercados Globales016173 del 18 de diciembre de 20197 años19165
Especialización en Gerencia de la Producción y el Servicio015521 del 18 de diciembre de 20197 años108737
Especialización en Gerencia de Proyectos015373 del 18 de diciembre de 20197 años52239
Especialización en Gestión y Procesos Urbanos014571 del 6 de agosto de 20207 años13741
Especialización en Inteligencia Artificial015204 del 18 de diciembre de 20197 años108975
Especialización en Internet de las Cosas015867 del 18 de diciembre de 20197 años108953
Especialización en Infraestructura Verde015388 del 18 de diciembre de 2019 108914
Especialización en Energías Alternativas014808 del 17 de diciembre de 20197 años108665
Maestría en Ingeniería Biomédica04514 del 21 de marzo de 20187 años91078
Maestría en Ingeniería014827 del 17 de diciembre de 20197 años108679
Maestría en Administración011403 del 2 de julio de 20207 años108679
Maestría en Finanzas 008264 del 27 de mayo de 20207 años108679
Doctorado en Ingeniería21071 del 8 de noviembre de 20167 años105997

Pregrado con Registro Calificado​

ProgramasResolución del Registro CalificadoVigenciaSNIES
Ingeniería Administrativa 06540 del 15 de abril de 20217 años1989
Ingeniería Ambiental18053 del 28 de septiembre de 20207 años2566
Ingeniería Biomédica006583 del 26 de junio de 20197 años4689
Ingeniería Civil014175 del 4 de agosto de 20208 años1988
Ingeniería Financiera002093 del 5 de marzo de 20197 años102067
Ingeniería Geológica014504 del 13 de diciembre de 20197 años108595
Ingeniería Industrial14482 del 25 de julio de 20228 años2564
Ingeniería Mecánica013856 del 15 de agosto de 20187 años101599
Ingeniería Mecatrónica6454 del 22 de abril de 20227 años20024
Ingeniería de Sistemas y Computación003526 del 3 de abril de 20197 años101988
Física26756 del 29 de noviembre de 20176 años106582
Medicina007116 del 9 de julio de 20197 años108197
Ingeniería Biotecnológica011952 del 14 de noviembre de 20197 años108474
Economía015895 del 18 de diciembre de 20197 años108958

Alojamiento para estudiantes​

Con el objetivo de facilitar a los padres de familia y a los alumnos en el proceso inicial de acomodación en la ciudad, la Universidad suministra información sobre algunas páginas en internet que ofrecen servicios de alojamiento para estudiantes de la Universidad EIA en Medellín.

La Universidad no es responsable del servicio prestado, ni de la negociación.


    • https://www.getvico.com : Esta página fue creada por estudiantes de intercambio. Es una plataforma pensada en estudiantes internacionales y locales con muchas opciones de alojamiento.


    • https://www.tellanto.com: Tellanto es hoy una organización internacional de alojamiento para estudiantes. Trae los estándares occidentales de vivienda compartida a los lugares más interesantes de América Latina, entre ellos a Medellín.

    •  

      www.airbnb.com  puedes hospedarte en un Airbnb mientras buscas otras opciones, en Medellín es usual que acepten arrendar a largo plazo.


    • https://www.compartoapto.com  esta página es la que tiene más ofertas, sin embargo hay que buscar bien porque la página no tiene un filtro de calidad como el de VICO.

    • La Universidad EIA ofrece información en de opciones de hospedaje donde algunos de nuestros estudiantes se han alojado. Esta conformada por opciones de vivienda en casas de estudiantes y empleados de la EIA, como de algunos referidos. Clic aquí.

Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir el hospedaje

– Proximidad a la Universidad y acceso a transporte público.

Los sectores de Envigado, Zuñiga, Aguacatala, Exposiciones son más cerca de la Universidad y tienen paradas de bus. En este link encuentras los recorridos de los buses de la EIA.

– Una buena opción para la vivienda es que esté cerca de las estaciones del Metro.

– Condiciones del contrato (duración, cláusulas de permanencia, costo, deposito, fechas de pagos, entre otros).

– Dotación de la habitación y acceso a conexión wifi.

– Normas de convivencia.

IMPORTANTE:

Si desean llegar a una casa desde el principio recomendamos tomarla solo por un mes para no comprometerse todo el semestre y de esta forma poder evaluar si esta responde a las expectativas.

El servicio de hospedaje es ofertado por personas externas a la Universidad, quien es solo es una facilitadora. La negociación es responsabilidad única y exclusivamente del estudiante-propietario.

Modalidades de Intercambio

Cómo aplicar al
Intercambio Académico

1

Agenda una asesoría virtual aquí o solicítala al correo [email protected](opcional).

2

Elige el programa y las asignaturas que cursarás en la Universidad EIA.

3

Valida con la Universidad de origen la homologación.

4

La persona encargada de la Oficina de Relaciones Internacionales deberá enviar un correo a [email protected] con la respectiva nominación.

5

Diligencia el formulario de aplicación y anexa los siguientes documentos:

Fechas de aplicación:

Semestre 1

Enero – Junio
Fecha límite de aplicación: 20 de noviembre

Semestre 2

Julio – Diciembre
Fecha límite de aplicación: 20 de mayo

BecasPosgrados

Descuentos por pronto pago

*** Solo aplica para estudiantes nuevos de Pregrado y Posgrado ***

*** El descuento por Pronto Pago no aplica para el programa de medicina***

  1. Valor de matrícula 2025, hoy estimado, será ajustado en el mes diciembre de acuerdo con el comportamiento del IPC, lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional y lo aprobado por el Consejo Superior.
  2. El descuento está calculado como la disminución del valor a pagar frente al valor de matrícula 2025.

Programa

30-ago-24
5.7%

30-sep-24
3.8%

30-oct-24
1.9%

30-nov-24
0.9%

15-dic-24
Sin decuento

 Economía

$ 11.570.000

$ 11.801.000

$ 12.033.000

$ 12.149.000

$ 12.264.000

 Física

$ 12.890.000

$ 13.148.000

$ 13.406.000

$ 13.535.000

$ 13.663.000

 Ing.  Administrativa

$ 12.890.000

$ 13.148.000

$ 13.406.000

$ 13.535.000

$ 13.663.000

 Ing.  Ambiental

$ 12.890.000

$ 13.148.000

$ 13.406.000

$ 13.535.000

$ 13.663.000

 Ing.  Biomédica

$ 13.260.000

$ 13.525.000

$ 13.790.000

$ 13.923.000

$ 14.056.000

 Ing.  Biotecnológica

$ 12.890.000

$ 13.148.000

$ 13.406.000

$ 13.535.000

$ 13.663.000

 Ing.  Civil

$ 12.890.000

$ 13.148.000

$ 13.406.000

$ 13.535.000

$ 13.663.000

 Ing.  Financiera

$ 12.890.000

$ 13.148.000

$ 13.406.000

$ 13.535.000

$ 13.663.000

 Ing.  Geológica

$ 12.890.000

$ 13.148.000

$ 13.406.000

$ 13.535.000

$ 13.663.000

 Ing.  Industrial

$ 12.890.000

$ 13.148.000

$ 13.406.000

$ 13.535.000

$ 13.663.000

 Ing.  Mecánica

$ 12.890.000

$ 13.148.000

$ 13.406.000

$ 13.535.000

$ 13.663.000

 Ing.  Mecatrónica

$ 12.890.000

$ 13.148.000

$ 13.406.000

$ 13.535.000

$ 13.663.000

 Ing.  de Sistemas y Computación

$ 12.890.000

$ 13.148.000

$ 13.406.000

$ 13.535.000

$ 13.663.000

VALORES DE MATRÍCULA ESPECIALIZACIONES: Estudiantes nuevos

  1. Valor de matrícula 2025, hoy estimado, será ajustado en el mes diciembre de acuerdo con el comportamiento del IPC, lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional y lo aprobado por el Consejo Superior.
  2. El descuento está calculado como la disminución del valor a pagar frente al valor de matrícula 2025.
Programa30-sep-24
5.7%
30-oct-24
3.8%
30-nov-24
1.9%
15-dic-24
Sin descuento
  Big Data e Inteligencia de Neg.$ 14.450.000$ 14.739.000$ 15.028.000$ 15.317.000
  Energías Alternativas$ 14.450.000$ 14.739.000$ 15.028.000$ 15.317.000
  Finanzas Corporativas$ 14.450.000$ 14.739.000$ 15.028.000$ 15.317.000
  Gcia. Estratégica de Abastecim.$ 14.450.000$ 14.739.000$ 15.028.000$ 15.317.000
  Gerencia de Proyectos$ 14.450.000$ 14.739.000$ 15.028.000$ 15.317.000
  Gestión y Procesos Urbanos$ 12.700.000$ 12.954.000$ 13.208.000$ 13.462.000
  Gcia. de la Producción y el Serv.$ 12.700.000$ 12.954.000$ 13.208.000$ 13.462.000
  Inteligencia Artificial$ 14.450.000$ 14.739.000$ 15.028.000$ 15.317.000
  Internet de las Cosas$ 14.450.000$ 14.739.000$ 15.028.000$ 15.317.000

VALORES DE MATRÍCULA MAESTRÍAS Y DOCTORADOS:

Programa30-sep-24
5.7%
30-oct-24
3.8%
30-nov-24
1.9%
15-dic-24
Sin descuento
 M. en Administración (MBA)$ 21.020.000$ 21.440.000$ 21.861.000$ 22.281.000
 M. en Finanzas (MEF)$ 17.740.000$ 18.095.000$ 18.450.000$ 18.804.000
 M. en Ingeniería Biomédica$ 16.200.000$ 16.524.000$ 16.848.000$ 17.172.000
 M. en Ingeniería$ 16.200.000$ 16.524.000$ 16.848.000$ 17.172.000
 Doctorado en Ingeniería$ 21.150.000$ 21.573.000$ 21.996.000$ 22.419.000

Becas Comunidad EIA

Becas Aspirantes

Gimnasio

Lunes a viernes de 6:00 a. m. – 7:00 p. m.
Sábado 7:00 a. m. a 12:00 m.
Valor:  $ 130.000 el semestre o $ 60.000 mensual
Instructores: Deysi Tatiana Quintero García

Horarios de clases grupales

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
08:00 AM
SPINNING
SPINNING
09:00 AM
RUMBA
AERÓBICOS
10:00 PM
03:00 PM
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
04:00 PM
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
05:30 PM
SPINNING
SPINNING

Rutas de transporte público que pasan por la sede Las Palmas o cerca:

  • Recargar el carnet con anticipación para uso del servicio del bus.

  • Respetar la fila para tomar el bus.

  • Tener presente que los vehículos solo están autorizados para detenerse en los paraderos públicos.

  • Al identificar el bus, hacer la señal de pare.

  • Cuidar los buses, no dejar basuras ni consumir alimentos en su interior.

  • Si se presentan novedades, como retrasos u objetos olvidados en los vehículos, comunicarse cuanto antes con la empresa Seditrans (empresa proveedora del servicio).

Sede Palmas

Pasaje y Parqueadero
  • Transporte EIA (bus): $ 5.200
  • Vehículo única visita: $ 5.000
  • Vehículo día (ingreso y salida varias veces): $ 7.600
  • Motos única visita: $ 2.400
Estudiantes
Parqueadero
  • Vehículos: $ 7.600
  • Motos: $ 2.400
Visitantes

Sede Zúñiga

Parqueadero
  • Vehículos: $ 5.000
  • Motos única visita: $ 2.400
Estudiantes
Biblioteca

Biblioteca

Estudiantes de Colegio

Estudiantes de Colegio